Si estás buscando una forma fácil de moverte por la ciudad o simplemente quieres empezar a conducir lo antes posible, seguramente has escuchado hablar del carnet de ciclomotor sin examen. Este término ha generado bastante confusión, y no es raro encontrar personas que piensan que se puede obtener este tipo de permiso sin necesidad de pasar por pruebas teóricas o prácticas. ¿Es eso cierto? ¿Es posible circular legalmente sin hacer exámenes? En este artículo vamos a resolver todas tus dudas, contándote qué es el permiso AM, qué implica sacárselo, qué vehículos puedes conducir con él, y hasta qué punto eso de evitar el examen es real. Ponte cómodo, porque te lo explico todo paso a paso.
Contenido del artículo
¿Qué es el permiso AM?
El permiso AM es el carnet más básico dentro de las licencias de conducción en España. Permite conducir ciclomotores de dos o tres ruedas con una cilindrada máxima de 50 cc y una velocidad limitada a 45 km/h. También te da acceso a ciertos cuadriciclos ligeros, como los conocidos coches sin carnet, siempre que cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la normativa.
Este carnet está pensado especialmente para personas jóvenes, ya que se puede obtener a partir de los 15 años de edad, aunque hay una limitación importante: no se puede llevar pasajero hasta cumplir los 18 años.
Además, aunque se trata del permiso más elemental, sigue siendo una licencia oficial expedida por la Dirección General de Tráfico (DGT), por lo que exige formación, evaluación y el cumplimiento de varios requisitos. En definitiva, no es algo que se obtenga de forma automática ni mucho menos gratuita.
Todo lo que debes saber antes de obtener el permiso AM
Antes de lanzarte a por el carnet, hay varios puntos importantes que deberías tener en cuenta para no llevarte sorpresas.
Si quieres ver en detalle cada uno, aquí tienes esta guía completa: Permiso AM: ¿Qué requisitos debes cumplir?
Edad mínima y limitaciones
Como ya mencionamos, puedes sacarte el permiso AM desde los 15 años, lo que lo convierte en una opción muy interesante para adolescentes que buscan independencia de movimiento. Eso sí, aunque tengas el carnet, hasta los 18 no podrás llevar acompañantes en el vehículo.
Documentación requerida
Para solicitar este permiso, vas a necesitar:
-
DNI o NIE en vigor
-
Una fotografía reciente tipo carnet
-
Informe psicotécnico (certificado médico de aptitud)
-
Justificante del pago de la tasa correspondiente (modelo 791)
-
Solicitud oficial que se presenta en la DGT
Coste del trámite
El precio del permiso AM varía dependiendo de la autoescuela que elijas. Por lo general, el coste total (entre tasas, clases teóricas, prácticas y exámenes) puede rondar los 250 a 400 euros. Es importante comparar precios entre centros antes de decidirte.
Formación
La mayoría de las autoescuelas ofrecen un curso específico para este permiso, con clases teóricas, acceso a test online, y prácticas en circuito cerrado. Algunos centros ofrecen formación intensiva que te permite obtener el carnet en pocos días si te organizas bien.
Quizás te pueda interesar: Tipos de carnet de motos que existen en España
¿Se puede obtener el permiso AM sin hacer examen?
Aquí vamos al grano: ¿es posible conseguir el carnet de ciclomotor sin examen? La respuesta es sencilla pero hay que matizarla bien.
No, no se puede obtener legalmente el permiso AM sin pasar por exámenes. Es obligatorio superar tanto una prueba teórica como una práctica. No hay excepciones, ni atajos. Cualquier opción que prometa lo contrario no está dentro de la legalidad.
Entonces, ¿por qué existe esa creencia? Por varios motivos:
-
Algunas autoescuelas ofrecen formaciones tan completas que el proceso se vuelve muy fácil, y da la sensación de que “te lo dan hecho”.
-
Existen vehículos eléctricos de muy baja potencia (por ejemplo, patinetes eléctricos o bicicletas eléctricas) que no requieren carnet, y eso genera confusión.
-
En algunos programas escolares o centros educativos, se realizan cursos de formación vial que preparan para el examen, pero en ningún caso lo sustituyen.
También hay quien confunde el permiso AM con conducir ciertos vehículos sin necesidad de carnet, como ocurre con triciclos eléctricos o pequeños cuadriciclos limitados, pero eso es un escenario completamente diferente y muy limitado en cuanto a potencia y condiciones.
¿Qué se puede conducir con el carnet de ciclomotor sin examen?
Aunque el carnet de ciclomotor sin examen no sea una opción real, el permiso AM sí te da acceso a una gama interesante de vehículos. Una vez lo obtienes, podrás conducir:
-
Ciclomotores de dos ruedas: cilindrada máxima de 50 cc, con velocidad limitada a 45 km/h. Son los scooters clásicos, ideales para ciudad.
-
Ciclomotores de tres ruedas: más estables, aunque menos comunes.
-
Cuadriciclos ligeros: los famosos coches sin carnet, siempre que su peso en vacío no supere los 425 kg, y estén limitados en potencia.
Todos estos vehículos son ideales para desplazamientos urbanos y trayectos cortos. Además, suelen tener un mantenimiento económico y un consumo reducido, lo que los convierte en una excelente opción para jóvenes o personas que buscan una alternativa práctica al coche.
Cómo es el examen teórico para conducir un ciclomotor sin examen
Ahora sí, entremos en detalles sobre el examen teórico. Esta es la primera prueba que tendrás que superar para obtener tu carnet AM, y aunque pueda parecer complicada, con una buena preparación no deberías tener problemas.
¿Cómo es el examen?
-
20 preguntas tipo test
-
Solo se permiten dos fallos para aprobar
-
Tienes un tiempo limitado para completarlo (unos 20 minutos)
-
Se realiza en los centros oficiales de la DGT o en colaboración con las autoescuelas
¿Qué tipo de contenido se evalúa?
-
Normativa de circulación básica
-
Señales de tráfico
-
Elementos de seguridad y comportamiento del conductor
-
Funcionamiento del ciclomotor
-
Factores de riesgo (alcohol, drogas, distracciones, etc.)
Muchas autoescuelas ofrecen acceso a plataformas online con cientos de preguntas tipo test similares a las del examen real, lo que te permite practicar y familiarizarte con el formato.
Cómo es el examen práctico para conducir un ciclomotor sin examen
Una vez apruebas la parte teórica, toca demostrar que sabes manejar el ciclomotor. Este examen se realiza en un circuito cerrado, por lo que no tendrás que conducir por la vía pública.
¿Qué te van a pedir?
-
Salir desde parado de forma segura
-
Hacer zigzag entre conos sin tocar los obstáculos
-
Frenada de emergencia controlada
-
Mantener el equilibrio a baja velocidad
-
Girar correctamente y usar los intermitentes
No necesitas tener una técnica perfecta, pero sí demostrar que tienes control sobre el vehículo, que sabes anticiparte y que puedes circular con seguridad.
Algunos centros de formación permiten realizar prácticas en el mismo tipo de circuito que se usará para el examen, lo que sin duda te dará más seguridad el día de la prueba.
Aunque a primera vista pueda parecer atractivo conseguir el carnet de ciclomotor sin examen, la realidad es que no existe esa opción dentro de los procedimientos legales en España. El permiso AM exige tanto un examen teórico como una prueba práctica, aunque ambas están pensadas para que cualquier persona con una preparación básica pueda superarlas sin problemas.
Si estás buscando independencia, comodidad y una forma económica de moverte, el permiso AM es una gran puerta de entrada al mundo de la conducción. Y aunque no puedas esquivar los exámenes, la buena noticia es que con la preparación adecuada, lo tienes al alcance de la mano.
Así que si estabas esperando una señal para empezar, aquí la tienes. Prepárate, estudia, y en nada tendrás en tu bolsillo el carnet que te dará libertad sobre dos ruedas.